Índice de Transparencia en la UTN

 

¿Qué es el Índice de Transparencia del Sector Público Costarricense (ITSP)

Es un instrumento de evaluación de la Defensoría de los Habitantes de la República (DHR), elaborado en coordinación con el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Gobierno Digital (Racsa-GD), desarrollado científicamente y basado en las mejores prácticas internacionales, que brinda una medición anual de la institución, con el objetivo de fortalecer la institucionalidad costarricense.

 

¿Para qué  sirve?

Medir la transparencia en un sentido amplio por medio de las dimensiones de Acceso a la Información Pública (AIP), Rendición de Cuentas (RC), Participación Ciudadana (PC) y Datos Abiertos de Gobierno (DAG), con el fin de cumplir el derecho humano de acceso a la información y contribuir a una sociedad más informada.

Objetivos e importancia

Normativa

A continuación se brinda un enlace que lo redirige a toda la normativa nacional e internacional que concierne al Índice de Transparencia del Sector Público.

La Organización Internacional de Transparencia fue creada en 1993 por el ex-funcionario del Banco Mundial: Peter Eigen y 9 aliados, las oficinas centrales están en Berlín (Alemania). En 1995, aplicaron el primer índice a 45 países, paulatinamente se sumaron más, ya que, fomentó la conciencia pública contra la corrupción y promovió el interés por obtener una calificación satisfactoria.  A continuación, se proporciona un enlace que lo redirige al Sitio Web, que entre otras cosas contiene el Ranking a nivel mundial, el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), el Barómetro Global de la Corrupción (GCB), los resultados a nivel país, etc.

 

Sitios de Interés

Canal de videos de la UTN, que contiene las actividades académicas e institucionales realizadas. A éstos se les incluye la interpretación a LESCO.